1. ¿Qué es Taps?
Introducción
La Ténica de Abonamiento y Poda Sincronizada, lograda por el productor líder Edil Sandoval y familia en base a un trabajo de muchos años en la región San Martin, consiste en realizar abonamientos y podas en tres etapas distribuídas durante un ciclo de producción de cacao. La técnica relaciona el clima, la fenología del cultivo y las actividades agrícolas a las fases lunares en forma sincronizada en base a un calendario de manejo.
3. Mezcla de Insumos
1er abonamiento
setiembre - octubre
Con la dosis recomendada se adquieren los abonos y se realiza la mezcla de los insumos hasta obtener una combinación homogénea, inmediatamente después se prepara la medida para cada planta y se organiza al personal para la aplicación.
4. Aplicación de abonos
1er abonamiento
setiembre - octubre
Realizar la apertura del área de aplicación a la altura de la distancia de la copa retirando el mulch (colchón de hojas secas) con la ayuda de una horqueta o rama sin dañar las raíces de la zona. Se forma una circunferencia alrededor de la planta donde se aplica el abono bien distribuido finalizando con el tapado del área abonada con el mulch anteriormente removido.
5. Bajada de Altura
1er poda
setiembre - octubre
La primera poda se realiza en coincidencia con la finalización de la época de cosecha, cuando la planta está en estado de descanso y se inicia la temporada de lluvias. Ya han pasado 25 a 30 días del primer abonamiento, tiempo suficiente para que la planta haya tomado la mayor cantidad de nutrientes. La poda consiste en eliminar las ramas superiores de crecimiento vertical a una altura de 2.5 metros aproximadamente dejando el follaje lateral e inferior para así asegurar su pronta recuperación y emisión de nuevos brotes foliares.
6. Protección de cortes y
promoción de nuevos brotes
1er etapa crítica
octubre - noviembre
Inmediatamente después de la primera poda se debe proteger los cortes con la aplicación de un cicatrizante y desinfectante. Al observar la emisión de nuevos brotes se complementa con bio-estimulantes y nutrientes foliares con efecto anti-estresantes y protectores de follaje preventivos. De esta manera se asegura abundante follaje saludable que será clave para una buena producción de flores, buen cuajado y desarrollo de nuevos frutos.
7. Aplicación de abonos
2do abonamiento
enero - febrero
El segundo abonamiento se realiza aproximadamente a los 4 meses después del primer abonamiento y el proceso es idéntico al primer abonamiento. En este caso es la segunda fracción del total calculado para todo el año productivo. Esta actividad coincide con el estado fenológico de cuajado, desarrollo y llenado de frutos jóvenes.
9. Protección para el desarrollo
y llenado de frutos jóvenes
2da etapa crítica
febrero - mayo
Durante los 45 a 60 días después de la apertura de copa es necesario asegurar el máximo desarrollo y buen llenado de frutos y al mismo tiempo mantener frutos sanos hasta la maduración y cosecha. En esta etapa crítica es necesario aplicar fungicidas a la zona productiva y productos foliares con contenido de potasio para ganar tamaño de fruto y peso de semilla.
10. Aplicación de abonos
3er abonamiento
mayo - junio
El tercer abonamiento se realiza a los 4 meses aproximadamente después del segundo abonamiento el cual coincide fenológicamente con el pico máximo del desarrollo, llenado e inicio de maduración de frutos. El proceso es el mismo que el 1er y 2do abonamiento por lo que se debe tener las mismas consideraciones, corresponde a la tercera fracción del abono total calculado para el año productivo.
12. Cosecha
Cosecha
abril - setiembre
La cosecha en el cultivo del cacao debe realizarse cada 15 días en plena campaña o cada 20 días en inicio y final de campaña, evitando la sobre maduración de frutos, removiendo de la planta los frutos enfermos y evitando mezclarlos con los frutos sanos y maduros al momento del quiebre y vaciado.